miércoles, 22 de julio de 2015


VALORES Y CONTRAVALORES DE UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA Y PLURALISTA


El vocablo DEMOCRACIA proviene de la palabra griega DEMOKRATIA, demos= pueblo, kratos = autoridad y significa el gobierno de las mayorías.


La democracia es una forma de organización del estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.




En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales. La convivencia entre los individuos y entre los grupos que conforman una sociedad pluralista sólo es posible en el marco de un conjunto básico de valores compartidos.




Estos valores compartidos son propios de la democracia que trasciende las particularidades grupales, étnicas, religiosas y políticas.



VALORES CONSENSUADOS DE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA: LA TOLERANCIA, EL DIÁLOGO, LA RENUNCIA A LA VIOLENCIA.


Los valores democráticos son las ideas y creencias admitidas en una sociedad como adecuadas y positiva para vivir correctamente.



Algunos de estos valores identificados como esenciales para el funcionamiento democrático son:


  • LIBERTAD



Es la facultad de una persona que le permite llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad. La libertad garantiza el respeto por la voluntad individual e implica que cada individuo debe hacerse responsable de sus actos.




  • RESPETO



Es un valor que permite al hombre reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos.


  • INTEGRIDAD





Capacidad de obrar con rectitud y con honradez.
El ser humano íntegro busca permanentemente la posesión de todos los valores y la demostración constante de actitudes positivas.




  • TRANSPARENCIA



Es un valor aplicado a la conducta humana, ser transparente es ser claro, evidente.
Una persona transparente se muestra tal como es y no tiene secretos.


  • HONESTIDAD




La honestidad es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentido más evidente, la honestidad puede atenderse con el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas.




  • PLURALIDAD


Es la actitud de reconocimiento de la diversidad y el respeto que tienen los demás a pensar y opinar de manera diferente. La diversidad social, cultural, ideológica, religiosa y étnica es protegida por el pluralismo.





EL RESPETO POR LAS REGLAS DE LA DEMOCRACIA ( POR EJEMPLO, LOS PROCEDIMIENTOS PARA PROBAR LAS LEYES), LA SOLIDARIDAD, ENTRE OTROS.


En una sociedad el respeto por las reglas es fundamental para lograr el bienestar común, mantener una actitud madura respetando así, la decisión de la mayoría.




  • CONTRAVALORES DE LA VIDA EN DEMOCRACIA: la intolerancia, la xenofobia, el racismo, el ejercicio de la violencia, el autoritarismo.





Las diferencias valorativas entre individuos y grupos se tornan legítima cuando son contradictorias con los valores compartidos, es decir, cuando expresan contravalores. Son contravalores aquellos que violan los derechos de las personas.

Los seres humanos son excluidos o discriminados por varios motivos, uno de ellos es:


MARGINACIÓN ECONÓMICA


Excluye a un grupo de individuos o a países externos, que no pueden alcanzar un nivel de vida aceptable. la pobreza es la gran marginación.
Muchos países no tienen acceso a la educación, higiene, la salud o al trabajo digno, el compromiso que tenemos con un proyecto ético para el mundo requiere que la marginaciones sean eliminadas, ya que todos los seres humanos somos iguales en dignidad y en derechos.







INTEGRANTES :

Gabriela Macias
Yanela Marin
Maria Gema Mecias
Marisol Mendoza