miércoles, 22 de julio de 2015


VALORES Y CONTRAVALORES DE UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA Y PLURALISTA


El vocablo DEMOCRACIA proviene de la palabra griega DEMOKRATIA, demos= pueblo, kratos = autoridad y significa el gobierno de las mayorías.


La democracia es una forma de organización del estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.




En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales. La convivencia entre los individuos y entre los grupos que conforman una sociedad pluralista sólo es posible en el marco de un conjunto básico de valores compartidos.




Estos valores compartidos son propios de la democracia que trasciende las particularidades grupales, étnicas, religiosas y políticas.



VALORES CONSENSUADOS DE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA: LA TOLERANCIA, EL DIÁLOGO, LA RENUNCIA A LA VIOLENCIA.


Los valores democráticos son las ideas y creencias admitidas en una sociedad como adecuadas y positiva para vivir correctamente.



Algunos de estos valores identificados como esenciales para el funcionamiento democrático son:


  • LIBERTAD



Es la facultad de una persona que le permite llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad. La libertad garantiza el respeto por la voluntad individual e implica que cada individuo debe hacerse responsable de sus actos.




  • RESPETO



Es un valor que permite al hombre reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos.


  • INTEGRIDAD





Capacidad de obrar con rectitud y con honradez.
El ser humano íntegro busca permanentemente la posesión de todos los valores y la demostración constante de actitudes positivas.




  • TRANSPARENCIA



Es un valor aplicado a la conducta humana, ser transparente es ser claro, evidente.
Una persona transparente se muestra tal como es y no tiene secretos.


  • HONESTIDAD




La honestidad es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentido más evidente, la honestidad puede atenderse con el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas.




  • PLURALIDAD


Es la actitud de reconocimiento de la diversidad y el respeto que tienen los demás a pensar y opinar de manera diferente. La diversidad social, cultural, ideológica, religiosa y étnica es protegida por el pluralismo.





EL RESPETO POR LAS REGLAS DE LA DEMOCRACIA ( POR EJEMPLO, LOS PROCEDIMIENTOS PARA PROBAR LAS LEYES), LA SOLIDARIDAD, ENTRE OTROS.


En una sociedad el respeto por las reglas es fundamental para lograr el bienestar común, mantener una actitud madura respetando así, la decisión de la mayoría.




  • CONTRAVALORES DE LA VIDA EN DEMOCRACIA: la intolerancia, la xenofobia, el racismo, el ejercicio de la violencia, el autoritarismo.





Las diferencias valorativas entre individuos y grupos se tornan legítima cuando son contradictorias con los valores compartidos, es decir, cuando expresan contravalores. Son contravalores aquellos que violan los derechos de las personas.

Los seres humanos son excluidos o discriminados por varios motivos, uno de ellos es:


MARGINACIÓN ECONÓMICA


Excluye a un grupo de individuos o a países externos, que no pueden alcanzar un nivel de vida aceptable. la pobreza es la gran marginación.
Muchos países no tienen acceso a la educación, higiene, la salud o al trabajo digno, el compromiso que tenemos con un proyecto ético para el mundo requiere que la marginaciones sean eliminadas, ya que todos los seres humanos somos iguales en dignidad y en derechos.







INTEGRANTES :

Gabriela Macias
Yanela Marin
Maria Gema Mecias
Marisol Mendoza








34 comentarios:

  1. La democracia es una organización que es aceptada por los ciudadanos de un mismo pueblo. En sí es una forma de convivencia social para todos poder ser libres e iguales. Estos valores compartidos son propios de la democracia que trasciende las particularidades grupales, étnicas, religiosas y políticas.
    Los valores democráticos son las ideas y creencias positivas en una sociedad para poder convivir con los demás de manera correcta.
    Todos debemos de saber que existen valores esenciales que son importantes para el buen funcionamiento democrático como tenemos la libertad, el respeto, la integridad, transparencia, honestidad, pluralidad, entre otros.
    También tenemos los contravalores en la democracia como son:
    la marginación económica es decir que damos a cambio dinero para callar a esa persona de una manera incorrecta.

    ResponderEliminar
  2. Los valores democráticos son las ideas y creencias positivas en una sociedad para poder convivir con los demás de manera correcta.
    Todos debemos de saber que existen valores esenciales que son importantes para el buen funcionamiento democrático como tenemos la libertad, el respeto, la integridad, transparencia, honestidad, pluralidad, entre otros. Las diferencias valorativas entre individuos y grupos se tornan legítima cuando son contradictorias con los valores compartidos, es decir, cuando expresan contravalores. Son contravalores aquellos que violan los derechos de las personas. buen blog niñas.

    ResponderEliminar
  3. La democracia significa el gobierno de las mayorías. la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directas o indirectas que confieren legitimidad a sus representantes. Los valores democráticos son las ideas y creencias positivas en una sociedad para poder convivir con los demás de manera correcta.
    Los seres humanos son excluidos o discriminados por varios motivos, uno de ellos es:
    Marginación económica: aquí se ve afectada mucho a las personas que son de bajos recursos, muchas veces cuando un niño es becado y se le da la oportunidad de estudiar en colegios particulares, los niños de curso le hacen bulling, primeramente porque es pobre y segundo porque es nuevo. Entonces juntémonos para que esto no suceda, ya que nosotros somos la nueva generación del presente y del mañana. Seamos el cambio, que deseamos ver en el mundo.

    ResponderEliminar
  4. La Democracia Implica, exigencias complejas que incluyen el voto y el respeto hacia los resultados de las elecciones. protección de las libertades, respeto a los derechos legales, garantía de la libre expresión y distrib ución de información y crítica..La democracia es un sistema exigente.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. La democracia existe gracias a los valores éticos que la hacen deseable y la justifican como sistema político, ante alternativas opuestas como el autoritarismo o el totalitarismo. Valores como la libertad, la igualdad, la civilidad, entre otros.
    En Ecuador el discurso sobre la democracia ha consumido la conciencia política, llegando a ser el más alto valor alcanzable de la sociedad.
    *En la actualidad, la democracia representativa, es el sistema más utilizado en el mundo, para dirigir los designios de las naciones. Es por tanto, que la democracia se considera como el sistema de gobierno menos perjudicial, para el manejo de los asuntos de Estado, frente a los otros sistemas que han existido o se han diseñado.
    *Los derechos de las personas no están sometidos a voto popular, no son cuestionables ni debatibles, y la única igualdad que debe garantizarse es la igualdad ante la ley.

    ResponderEliminar
  8. Valores y contravalores de una sociedad y Pluralista.
    La democracia es una forma de convivencia social en la que todas las personas son libres de hacer y pensar lo que quieran siempre y cuando no afecten a los demás, e iguales nadie es mas ni menos que otro, también es una forma de organización del Estado la cual toma las decisiones colectivas.
    Los valores democráticos son los siguientes:
    -Libertad: es hacer lo que deseamos siempre y cuando no afectemos a los demás y nos hagamos responsables de nuestros propios actos.
    -Respeto: Es lo que nos permite valorar , amar, apreciar, aceptar y reconocer las cualidades de otros, es el reconocimiento del valor propio.
    -Integridad: Es hacer las cosas bien sin ocultar ni afectar a nadie.
    -Transparencia: es mostrarnos tal como somos, es ser claros y evidentes.
    -Honestidad: Decir la verdad siempre, debemos actuar de acuerdo a como se piensa y se siente.
    -Pluralidad: Es una actitud de reconocimiento & el respeto hacia los demás.
    La marginación económica es cuando excluimos a las personas por no estar al mismo nivel que estamos nosotros. Es humillar a un grupo de personas la cual no tienen una situación económica muy buena.




    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto, confieren a hechos o personas una estimación, ya sea negativa o positiva. Los valores son agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son designados al objeto por un individuo o un grupo social, modificando a partir de esa atribución su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. La democracia es más que un sistema de gobierno, pues está formada de valores y principios que estimulan las estructuras de la sociedad y se reflejan en la vida cotidiana de todos y todas las que formamos parte de ella, lo que implica la conciencia ciudadana y la libertad para actuar y asumir una responsabilidad, ofreciendo garantías, respeto y tolerancia. Tanto gobernantes como ciudadanos, debemos asumir los principios de la democracia. Pienso que viviendo en una sociedad con valores aportamos a un mejor ambiente.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. La democracia es la revolucion de un pueblo, el respeto es una parte fundamental gracias a este valor de suma importancia se logra vivir en armonia y aceptando la opinion y desicion de la mayoria , esto es verdadera democracia.
    la honestidad es una cualidad humana, dentro de estos valores esta la pluralidad que consiste en la diversidad de ideas y el libre pensamiento de un ciudadano.
    Los valores siempre tendran su oposicion, tienen un nombre son llamados contravalores, estos violan los derechos de los mismos.
    La triste realidad que a diario vivimos es la marginacion economica que no solo afecta a un grupo de personas, puede llegar a envolver un pais entero como es el caso en la actualidad de Grecia y Egipto que estan pasando por una desestabilidad economica muy grave, y dentro de lationoamerica tenemos un claro ejemplo nuestro hermano pais Venezuela.

    ResponderEliminar
  13. Yo creo que la Democracia Implica, exigencias complejas que incluyen el voto y el respeto hacia los resultados de las elecciones. protección de las libertades, respeto a los derechos legales, garantía de la libre expresión y distrib ución de información y crítica..La democracia es un sistema exigente.
    los valores democraticosson un conjunto de principios que permiten a cualquier sociedad ejercer la plenitud la democracia ya que esta es la unica forma para vivir en armonia.
    La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una "persona sin escrúpulos", fría, calculadora, insensible al entorno social.

    El camino de los antivalores es a todas luces equivocado porque no solo nos deshumaniza y nos degrada, sino que nos hace merecedores del desprecio, la desconfianza y el rechazo por parte de nuestros semejantes, cuando no del castigo por parte de la sociedad.

    ResponderEliminar
  14. Los valores son virtudes y actitudes hacia ti mismo y hacia las demas personas, estos nos benefician a todos y estan relacionados con lo que es la moral y la etica y ayudan a una mejor convivencia.
    Los antivalores son lo contrario a los valores y son actitudes negativas hacia otras personas y hacia ti mismo(a), estos solo te ayudan a tener problemas y a que todos te odien.
    valores como: respeto, no violencia, responsabilidad, igualdad, cultura, justicia, solidaridad, autoestima, superación, libertad
    contravalores: intolerancia, violencia, irresponsablilidad, discriminacion, analfabetismo, egoismo, autorechazo (baja autoestima), conformismo, libertinaje

    ResponderEliminar
  15. La democracia es una forma de organización del estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta.
    Los valores democráticos son las ideas y creencias positivas en una sociedad para poder convivir con los demás de manera correcta.
    Todos debemos de saber que existen valores esenciales que son importantes para el buen funcionamiento democrático . Tanto gobernantes como ciudadanos, debemos asumir los principios de la democracia.
    La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, la intolerancia, el odio son ejemplos de esto antivalores

    ResponderEliminar
  16. El vocablo democracia en si significa el gobierno de las mayorías.
    Dice que LA DEMOCRACIA es un forma de organización del estado donde todas las decisiones son aceptadas por el pueblo, esto quiere decir que el objetivo de la democracia es que todo el pueblo participe en una decisión un ejemplo claro de esto son las elecciones ya que hay todo el pueblo participa y se elige un representante de acuerdo al numero mayor de votos y por obvios motivos todos aceptan los resultados.
    Existe una serie de valores compartidos y estos son los que se dan en grupos, etnias, religiones y en la política como por ejemplo LA HONESTIDAD que se basa en decir la verdad, lo que sentimos o pensamos a quienes nos rodean y es aquí también donde se pone en practica la transparencia.
    Este fue mi tema el cual me pareció muy importante toda la información que me brindo.

    ResponderEliminar
  17. Hay valores que son democráticos admitidas en una sociedad adecuada y positiva para poder vivir mejor, en estos valores que están en funcionamiento democrático son: la libertad, es cuando las personas cumplen su derecho libremente, el respeto, todas las personas deben respetarse una a otras para poder reconocer las cualidades de el prójimo, integridad, es las personas que poseen todos los valores y los ponen en practica, la transparencia, esta implicado con la conducta humana, ya que es aquella que hace publica su información, la honestidad es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo a como se piensa y se siente, la pluralidad es una actitud de reconocimiento de la diversidad social, cultural, religiosa, etnica etc que es protegida por el pluralismo.

    ResponderEliminar
  18. Es bueno saber que la práctica de los buenos valores también tiene que ver mucho para que nuestro País tenga una buena democracia, con respeto a la opinión de los demás, con libertad para elegir y pensar acerca de lo que beneficiaria al País ya sea en economía o en el Buen Vivir, para ser gente honrada y responsable de sus actos, para ser honestos con respecto a los actos importantes como lo son las elecciones para elegir un presidente, etc. Estos valores son muy importantes ya que sin ellos, nuestro País estaría perdido en la corrupción y la violación de nuestro derechos como ciudadanos y seres humanos que somos. Pero tampoco olvidemos que todo valor tiene su polaridad es decir si hay valores positivos también los hay negativos, en este caso los contravalores democráticos serían la intolerancia, la xenofobia, el racismo, el ejercicio de la violencia, el autoritarismo, etc. Estos contravalores debemos evitar su práctica, para que nuestro País tenga una buena demócracia y podamos tener un Buen vivir.

    ResponderEliminar
  19. Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista:
    Vivimos en una sociedad democrática en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país; esta elección se realiza a través del voto, podemos decir que vivimos en democracia cuando todos participamos dentro que una sociedad, cuando existe igualdad en derecho para todos; en una sociedad democrática intervienen una seria de valores que mantienen en pie y equilibrado la convivencia de la sociedad, estos conocidos como valores democráticos son aquellas ideas o principios que nos permiten vivir en paz correctamente, entre los principales valores democráticos están: la libertad, el respeto, la integridad, la transparencia, la honestidad y la pluralidad, todos ellos indispensables para mantener una sociedad en armonía. Es esencial respetar todas las reglas democráticas y las leyes que nos imponen, para lograr un bienestar entre todos. Pero también en nuestra sociedad encontramos contravalores como la violencia y la marginación, todos debemos luchar contra estos y erradicarlos permanentemente de nuestra sociedad.

    ResponderEliminar
  20. La democracia es una forma de organización del estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta, tambies es una convivencia en donde los ciudadamos somos libres e iguales.
    Así como hay sinnúmeros de valores tambien existen los valores democráticos en donde toda la sociedad opta por una mejor vida democrática. Tiene valores y contravalores, los valores como todos sabemos es el respeto, la libertad, la honestidad, mientras que los contravalores son aquellos que optan por la marginación a las demás mas personas principalmente en lo ecónomico ya que la pobreza es la mayor marginación, pero debemos luchar contra esto ya que todos los seres humanos somos iguales en dignidad y en derechos.

    ResponderEliminar
  21. bueno este fue mi tema y me parecio bien interesantes.
    ya que nos dice que en la democracia hay convivencia social en donde sus mienbros, personas son propias de lus leyes y son libres de toda cosa .
    tambien encontramos valores concsecutados de la democracia que son:
    LIBERTAD es en donde la persona es libre de sus propios actos y acciones
    RESPETO nos permite avalorar a las personas
    INTEGRIDAD es la capacidad y honradez hacia las demas personas
    TRANSPARENCIA es lo que nos hace ser tal y como somos
    HONESTIDAD es la cualidad humana de actuar de acuerdo y como somos
    ´PLURALIDAD es en dponde nos hace opinar doferente hacia las demas personas y respetar sus popiniones

    ResponderEliminar
  22. ME ENCANTO este tema porque la democracia es de una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales .
    ya que en estosd valores estan en la no democracia , la tolerancia, y el reconicimiento del otro.
    ya que ellos renuncian a la violencia para imponer sus propias ideas *-*
    ya que en estos valores estan :
    la libertad
    integridad
    respeto
    transparencia
    honestidad
    pluralidad

    ResponderEliminar
  23. Me gusta mucho este tema ya que nos enseña como llevar una democracia en una sociedad, es necesario muchas cosas que son fáciles de adquirir si queremos el bien para nuestra sociedad como una sociedad equitativa es decir con igualdad.
    También hay valores que tenemos que hacerlos nuestros para formar esta democracia:}
    - El respeto
    - Integridad}
    - transparencia
    - honestidas
    - pluralidad,
    para que todo esto se lleve a cabo y asi mismo dejar la marginación económica de un lado y el racismo o cualquier fobia.

    ResponderEliminar
  24. En si para mi la democracia es aceptar la opinon de todas las personas que conforman tanto el pueblo. la ciudad o el país. Es aceptar las decisiones, opiniones,e ideas las cuales aporten, estas pueden darse en la participación tanto directo o indirecta de diversas actividades las cuales sena beneficiosas para la sociedad en la cual vive, todas las personas son iguales y son libres de tomar sus propias decisones, siempre y cuando las sepan tomar de manera correcta y tenga un fin beneficioso tanto para ellas como para los demás.
    Ademas tiene que tomar en cuanta que aunque sean libres de tomar diversas decisiones eso no significa que utilicen el libre aldeldrio pues eso es aprovecharse de la confianza que se les esta dando.

    ResponderEliminar
  25. La democracia existe gracias a los valores éticos, todos tenemos derecho a poder expresar lo que sentimos de una manera correcta, pero así como nosotros queremos que respeten nuestras decisiones, nosotros también debemos aceptar las opiniones y expresiones de los demás. Siempre debemos tomar en cuenta que lo que hacemos o hacen las demás personas debe ser siempre con responsabilidad, no podemos confundir la liberta de expresión con el libertinaje, tomando en cuenta que la libertad es saber poner limites a lo que hacemos y el libertinaje es hacer las cosas sin tomar precaución y sin darse cuenta de las consecuencias. También es muy importante que no debemos marginar a una persona por nada, siempre deben permanecer en nosotros el valor de la humildad.

    ResponderEliminar
  26. La democracia pluralista se caracteriza por la existencia, legalidad y legitimidad de una variedad de organizaciones e instituciones que, al exaltar aspiraciones particularizadas de los ciudadanos, buscan influenciar en las decisiones tomadas por los gobernantes.
    Se trata de consensuar, dialogar para todos los ciudadanos respetando las diferencias que existe en toda sociedad. Sin violencia, en paz.
    En cada sociedad debe existir los valores que acompañan a la democracia como la transparencia, la honestidad y el respeto que son principales para mantener una buena convivencia entre todos.

    ResponderEliminar
  27. La democracia es más que un sistema de gobierno, pues está formada de valores y principios que estimulan las estructuras de la sociedad y se reflejan en la vida cotidiana de todos y todas las que formamos parte de ella, lo que implica la conciencia ciudadana y la libertad para actuar y asumir una responsabilidad, ofreciendo garantías, respeto y tolerancia.
    Tanto gobernantes como ciudadanos, debemos asumir los principios de la democracia.

    ResponderEliminar
  28. En la actualidad nuestro país se considera un país democrático al querer nuestro gobierno tener una igualdad entre todos, exigiendo transparencia y honestidad en lo que se dirige y así mismo la igualad en lo que se hace.
    Podemos ver como una sociedad se puede construir con valores y contravalores y como permite el desarrollo de cada persona en el medio que nos manejamos.
    Si prácticas los buenos valores y aplicamos los necesarios para la convivencia, seremos el reflejo de el Buen Vivir que es lo que más se quiere recalcar en nuestro país: LA EQUIDAD

    ResponderEliminar
  29. La democracia es una forma de organización del estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta existen varios tipos de democracia que son:
    -Libertad
    -integridad
    -Pluralidad
    -Respeto
    -Transparencia
    -Honestidad
    si practicamos los buenos valores y los aplicamos con la sociedad seremos reflejados en el buen vivir con los demas y es lo mas visto en nuestro país

    ResponderEliminar
  30. Los principios valores democráticos son:
    a. Integridad.- cualidad humana que le permite a una persona llevar un tipo de vida en concordancia con su estado de conciencia.
    b. Honestidad.- cualidad humana que consiste de comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad.
    c. Libertad.- es la facultad de una persona que le permite llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad.
    d. Respeto.- es un valor que permite al hombre reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos.
    e. Transparencia.- característica de una persona u organización que no oculta nada. Una persona transparente se muestra tal como es y no tiene secretos.
    f. Pluralidad.- cualidad de una persona para aceptar, reconocer y tolerar la existencia de diferentes posiciones o pensamientos.
    Un gobierno para que sea considerado pluralista, no ejercerá la representación monopólica de un solo sector social, sino que construirá su poder a partir del diálogo y el debate, tratando de ampliar la base de su poder.

    ResponderEliminar
  31. En una sociedad democrática y pluralista son los mismo derechos que en una sociedad normal la única diferencia es que estos son aplicados con mucha mas seriedad de lo que se acostumbra en una sociedad común.
    El valor es una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el simple hecho de existir, vale. Un mismo objeto (persona o cosa) puede poseer varios tipos de valores, por ejemplo, un coche puede ser útil además de bello.

    ResponderEliminar
  32. La democracia es una forma de convivencia social en la que los individuos son libres e iguales. La convivencia entre los inividuos y entre los grupos que conformanuna sociedad solo es posible en el marco de un conjunto basico de valores comprtidos.Etos valores compartidos son propios de la democracia que tranciende las particulaciones grupales,politicas, religiosa

    ResponderEliminar
  33. La presencia de la democracia es increíblemente significativa en la sociedad hoy en día, un persona integra y equitativa hace que el diario vivir sea visto como una oportunidad de decidir, es ahí cuando vemos la presencia de la democracia.
    Una buena convivencia e incluso un buen trato democrático consiguen que las personas sepan llevar un buen ambiente, no sólo en lo laboral, sino también en el hogar, el aula de clases entre otros lugares.

    ResponderEliminar
  34. Borgata Hotel Casino & Spa - Dr.MCD
    태백 출장샵 lodging › 전라북도 출장샵 borgata-hotel-casino-spa › lodging › 광주 출장샵 borgata-hotel-casino-spa 목포 출장샵 Borgata Hotel Casino & Spa is located in Atlantic City, New Jersey. The resort is on site for business purposes only and 안전한 바카라 사이트 is

    ResponderEliminar